miércoles, 13 de julio de 2011

T.P N° 3 : Transmision de AM en bajo nivel

Desarrollo teórico:



Fuente de Alimentación: es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.





Osciloscopio Digital: Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones.



Tester: es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo. Las funciones más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro.





Generador de Señales: es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL.Este generador de funciones, específicamente trabaja en un rango de frecuencias de entre 0.2 Hz a 2 MHz. También cuenta con una función de barrido la cual puede ser controlada tanto internamente como externamente con un nivel de DC. El ciclo de máquina, nivel de offset en DC, rango de barrido y la amplitud y ancho del barrido pueden ser controlados por el usuario.






Protoboard: Es en la actualidad las placas de prueba más usadas están compuestas por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas -de una aleación de cobre, estaño y fósforo; que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas de conducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del bloque de plástico para garantizar que dispositivos en circuitos integrados tipo DIP (Dual Inline Packages), puedan ser insertados perpendicularmente a las líneas de conductores. En la cara opuesta se coloca un forro con pegamento, que sirve para sellar y mantener en su lugar a las tiras metálicas.




Analizador de Espectro: es un equipo de medición electrónica que permite visualizar en una pantalla las componentes espectrales en un espectro de frecuencias de las señales presentes en la entrada, pudiendo ser ésta cualquier tipo de ondas eléctricas, acústicas u ópticas.
En el eje de ordenadas suele presentarse en una escala logarítmica el nivel en dBm del contenido espectral de la señal. En el eje de abscisas se representa la frecuencia, en una escala que es función de la separación temporal y el número de muestras capturadas. Se denomina frecuencia central del analizador a la que corresponde con la frecuencia en el punto medio de la pantalla.





Circuito Integrado MC 1496:

El MC 1946 es un dispositivo que permite obtener a su salida el producto de dos
señales y, por tanto, puede utilizarse como modulador balanceado, mezclador
doblemente balanceado, detector coherente, doblador de frecuencia, y cualquier
aplicación que haga uso de dicha operación.
Este dispositivo ofrece una excelente supresión
de portadora (más de 50 dB) para frecuencias en
torno a 500 kHz.




Desarrollo de la práctica:

1. Implementar el siguiente circuito:



2. Conectar la fuente de alimentacion de VCC +12, VEE -8 y verificar la polarizacion del circuito completando la siguiente tabla.



3. Introducir al modulador AM una señal portadora vp(t) con un GRF, senoidal de amplitud 100mVpp y frecuencia 1000KHz. Graficar la señal con el osciloscopio.



4. Introducir al modulador AM (pata 1 MC1496) una señal modulante vm (t) con un generador de funciones senoidal de amplitus 200mVpp y frecuencia 200 Hz. Graficar la señal con el osciloscopio.




Fuimos variando el potenciómetro y la señal fue variando en amplitud y frecuencia:

45%





50%






55%






60%






65%





70%






Conclusiones:

Al realizar este trabajo práctico, hemos aprendido cómo es el funcionamiento del circuito integrado MC1496L, el cual oficia de modulador de las señales introducidas al circuito. Ahora conocemos las características de las señales portadora y modulante; la primera siendo la de frecuencia relativamente alta y la segunda la de frecuencia relativamente baja. La señal que lleva la información es la modulante, pero es necesario modularla, ya que es difícil transmitir por la superficie terrestre una señal de frecuencia baja. La señal modulada es la resultante entre la portadora y la modulante. Aprendimos también a calcular el índice de modulación, es decir, el porcentaje de modulación que se le aplica al sistema, que cambia la señal de salida.